Laura y Elena Davara: «Realmente todo se queda mucho más guardado en Internet de lo que creemos»

Hablamos con las hermanas Davara. Por un lado con Laura: Doctora en derecho y abogada experta en Protección de datos y Redes Sociales. Formadora en empresas sobre Redes Sociales, Menores, Reglamento Europeo de Protección de Datos, LOPD etc. Y por otro con Elena: abogada experta en protección de datos y comercio electrónico. Profesora universitaria y formadora in company —online y presencial— en materias de Derecho TIC. Ejerce como DPO e imparte clase en Curso DPO.

Ambas forman parte del equipo de asesoría jurídica Davara&Davara

Son autoras de los libros: Redes Sociales para profesionales. ¡El éxito a tu alcance!y coordinaron el homenaje a Miguel Ángel Davara Rodríguez con el tomo: Protección de datos: lo que nunca le han contado.

¿Qué importancia tienen en la actualidad para un profesional las redes sociales? En cuestiones de uso para diferentes negocios, ¿todas las redes son válidas?

Hay que darse cuenta de dónde está tu público objetivo y, entonces, fijar un plan, un destinatario. Si tu público son los niños, pues tendrás que estar en Tik Tok y por supuesto en Instagram. Y si tienes un entorno más profesional, pues LinkedIn seguramente sea lo mejor.

No hace muchos años mi sobrina me dijo: «O estás en Instagram o no eres nadie».  Creo que, profesionalmente, o estás en redes o se te conoce poco. Te estás perdiendo una oportunidad gigante

¿Qué aspectos legales hay que tener en cuenta en la utilización de las redes?

Hay que tener en cuenta principalmente tres normativas: La normativa de Protección de Datos, la normativa de servicios de la sociedad de información y de Comercio electrónico y la normalidad de propiedad intelectual. Y por supuesto, si quieres hacer publicidad, la normativa de publicidad.

¿Qué se le debe exigir a un empleado que trabaja en las Redes Sociales de una empresa?

Se aconseja un documento que regule la situación de la persona a cargo y, si hay un contrato, pues una nexo contractual valdría y un documento de protocolo, para el resto de trabajadores de uso de redes sociales. Este debe pactar la relación con el Community Manager que es la persona que se encarga; objetivos; cuestiones legales a tener en cuenta como sanciones en caso de incumplirlas, etc. Todo esto a nuestra opinión.

Realmente todo se queda mucho más guardado en Internet de lo que creemos.

¿Podrían las IAs ocupar el puesto del Comunity Manager?

La inteligencia artificial sirve para lo que sirve, es decir, como apoyo, ayuda, quita trabajo de campo, pero tiene que haber siempre una persona detrás que revise, que mire, porque ya se han visto varios casos donde la inteligencia artificial pues llega a donde llega. Estamos en un punto en el que está totalmente incipiente, aunque todos pensemos que está muy avanzada. De momento no puede y yo creo que nunca jamás podrá, porque la creatividad del ser humano está por encima de todo.

Consejos para que los menores no tengan problemas con las redes sociales.

De la misma manera que de pequeños nuestras madres nos decían que no habláramos con extraños , pues el problema que tenemos es que los padres, los tutores, desconocen y además se sienten muy inseguros ante las redes sociales. Piensan que los menores son los nativos digitales y por ello nos llevan ventaja, pero no es verdad, nos llevan ventaja en un manejo de la tecnología, pero no llevan ventaja en el conocimiento de los derechos de privacidad y de intimidad. Nosotros hemos nacido con esos derechos mucho más integrados que los menores, ellos están acostumbrados a estar en redes.

Entonces aconsejamos la formación y que se les explique todas las ventajas, que tienen muchas, pero también riesgos.

¿Creéis que los jóvenes son conscientes de la falta de seguridad que hay en las redes sociales y en mundo digital por el que navegan?

El problema que tiene Internet es que parece que hay un anonimato y es un falso anonimato. Realmente todo se queda mucho más guardado en Internet de lo que creemos. En Internet se queda todo. Entonces estos menores, al haber nacido como comentábamos antes en esta época, y piensan todavía más que lo que hay en Internet desaparece. Y lo de Internet nunca, jamás, desaparece.

Dykinson recomienda…

inés martinez garcia
Inés Martínez García
Periodista especializada en cultura (Universidad Rey Juan Carlos). Directora editorial de Libero y escritora. Es directora de comunicación en Dykinson y codirectora de Encuentros Dykinson. www.liberoeditorial.com @srta_agnes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí