Cómo sobrevivir a las vacaciones de mi hijo

La llegada de las vacaciones escolares implica que, de repente, los niños tengan el 100% del tiempo libre, ningún tipo de actividad. Todo su tiempo está destinado a nosotros y esto de pasar el mayor tiempo posible con las personas que más amamos puede acabar convirtiéndose en momentos de ansiedad, frustración, enfado e incluso de ira. 

Hasta fin de curso, estaban ocupados hasta el último minuto del día, con un millón de actividades en sus apretadísimas agendas, pero, ups, ¡si resulta que existe el tiempo libre! ¿Y qué se hace con él?

Como profesional, pero, sobre todo, como madre, he aprendido en estos años varias cosas de esta situación:

Lo primero que es muy difícil hacer recomendaciones a la ligera, sabiendo que hay diversos modelos de familia y circunstancias, en unos casos pasarán casi el 100% del tiempo con nosotros, en otros casos con los abuelos, niñeras, colegios de verano; unos saldrán de vacaciones, otros se adaptarán a sus lugares de residencia, y cada familia deberá encontrar sus herramientas, su forma de conectar con sus pequeños.

Pero sí hay información muy valiosa que necesitamos conocer y que podemos adaptar a todas familia. Sabiendo esto, además, les regalamos habilidades que van a necesitar para el resto de su vida, como respetar sus horas de descanso, de alimentación, ocio y aprendizaje, van adquirir la capacidad de organización, responsabilidad, tan valorada por los padres, y a aprender a ver las necesidades de cada momento en la familia, para buscar el modo de ayudar y apoyar. Todo aquello que los padres regalaríamos a nuestro hijos con una varita mágica. 

CLAVES PARA DISFRUTAR DEL VERANO CON TUS PEQUES 

  • Conoceros

La mayoría de nosotros no conocemos de verdad a nuestros pequeños. Sentaos juntos, realizad una lista de actividades que os gustaría cumplir, marcad límites, como distancias máximas y dinero; y escúchalos. Te puedes sorprender de todo lo que son capaces de discurrir.

  • Marcar un horario

El descontrol que se genera en esta época provoca que los niños se sientan perdidos y cansados, aumentando su nivel de estrés e irritabilidad, por lo tanto, acaban teniendo un comportamiento inadecuado. Esto lo evitaremos marcando un horario al igual que en temporada escolar, flexibilizando pero conociendo cuándo deben levantarse y acostarse.

El psiquiatra Rudolf Dreikus decía que: «La rutina diaria es para los niños lo que las paredes para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. La rutina les da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad»..

  • Acordar rutinas

Para mí, como madre, es fundamental cada semana reunirnos y, junto con la agenda de trabajo y esas tareas inamovibles organizar, los días con ellos. Incluso cada noche realizamos un repaso.

  • Adquirir responsabilidades

Una de las cosas que más trabajamos con las familias es cubrir la necesidad de contribución de los niños. Necesitan sentir en qué son importantes para la familia, cuál es su tarea, en qué son valiosos. Esto les hace sentirse parte integrante y una de las formas más efectivas para conseguirlo es la adquisición de responsabilidades dentro de la casa.

  • Reforzar su conocimiento

Hay muchas formas de aprendizaje. Podemos ir a una biblioteca hasta encontrar ese libro que nos absorba, también podemos acudir el fin de semana a un museo, y después escribir qué es lo que más nos gustó, lo que menos, o simplemente dejar que la imaginación vuele; también podemos hacer una excursión y recoger esos regalos que nos brinda la naturaleza para después realizar una manualidad, un mural, o cualquier tipo de creatividad.

Los padres debemos ser creativos, lo sé, pero si aprendemos a conocer sus necesidades y les damos las herramientas básicas para cubrirlas, os aseguro que las temibles vacaciones se pueden convertir en los momentos más deseados por y para toda la familia.

Tamara Munitis
Tamara Munitis Zamora
Educadora emocional especialista en niños y adolescentes. Certificada en Disciplina Positiva para familias, fundadora de “Aprendiendo a educarte” y mamá de cuatro soles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí